Por Robert Benitez//EsteNoticia--- Hato Mayor. – El Presidente de la República, Luis Abinader, y el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, inauguraron este jueves una moderna extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en la provincia Hato Mayor, con una inversión de RD$872 millones.
Con este moderno centro, el MIVED termina con décadas de espera, por parte de los estudiantes de Hato Mayor, de un recinto universitario donde desarrollar sus estudios de las distintas ofertas curriculares de la educación superior.
Esta extensión, construida en tiempo récord por parte del MIVED, aporta 58 nuevas aulas al sistema universitario de la República Dominicana, beneficiando a miles de estudiantes de toda la provincia Hato Mayor y zonas aledañas. Durante la entrega, el Presidente Abinader dijo que “estamos convirtiendo la UASD en una verdadera institución nacional, estamos entregando hoy la tercera ciudad universitaria, más otras que se están construyendo, como la de Sabaneta, Santiago Rodríguez, la de Sánchez Ramírez y la de Neyba, en Bahoruco.
El recinto universitario, con 23,241 metros cuadrados de área en solar y 14,097 metros cuadrados de construcción, cuenta con edificios docentes para capacidad de 2,200 estudiantes, una plaza patriótica y edificio administrativo de dos niveles.
Por su parte, el Ministro Bonilla indicó que en “el MIVED tenemos como visión mejorar la vida de todos los dominicanos y con esta nueva sede de la UASD brindaremos educación universitaria y preuniversitaria a los jóvenes de los municipios Hato Mayor del Rey, Sabana de la Mar y El Valle y zonas aledañas a la provincia Hato Mayor.
También, la UASD-Hato Mayor cuenta con 10 laboratorios, una biblioteca, salón multiuso, cafetería, cancha mixta y graderías, verja perimetral, planta de tratamiento y un área de servicios que incluye caseta de depósito, caseta generadora, cisterna, carga y descarga.
Mientras, el rector Editrudis Beltrán manifestó que “el binomio UASD-Estado continúa consolidándose como la fórmula perfecta para el desarrollo sostenible de la educación superior dominicana. En tiempos donde el uso de la inteligencia artificial se está haciendo cada vez más recurrente, espacios aúlicos de esta naturaleza permiten contribuir de forma significativa en la generación de soluciones a los diversos problemas que nos afectan como humanidad y a nivel regional”.